El ABC de las bolsas compostables

Las bolsas compostables se han vuelto protagonistas en el mundo del consumo consciente y el cuidado del medioambiente. Pero, ¿qué significa realmente que una bolsa sea compostable? Aquí tienes todas las respuestas clave para entenderlas y usarlas de forma correcta.

Índice de contenidos


¿Qué quiere decir bolsas compostables?

Una bolsa compostable es aquella que está hecha de materiales de origen vegetal (como maíz, papa o caña de azúcar) y que, al desecharse en condiciones adecuadas, se transforma en compost: un abono natural rico en nutrientes. No deja residuos tóxicos ni microplásticos.

¿Qué significa compostable?

“Compostable” significa que un material puede descomponerse de manera natural y controlada, en un ambiente de compostaje industrial o domiciliario, transformándose en agua, dióxido de carbono y biomasa que nutre la tierra.

¿Es seguro comer las bolsas compostables de alimentos?

Aunque están hechas de materias primas vegetales, no son alimentos. No son tóxicas, pero no están diseñadas para comerse. Lo correcto es usarlas como empaque y luego compostarlas.

¿Cómo saber si una bolsa es compostable?

Busca certificaciones internacionales como EN 13432 (Europa) o ASTM D6400 (EE. UU.), y sellos visibles de compostabilidad. Además, suelen tener un olor y textura distinta al plástico tradicional. Evita mezclarlas con reciclaje plástico.

¿Cuánto dura una bolsa compostable?

Su vida útil como empaque es similar a la de una bolsa plástica convencional. Pero, una vez desechada en compostaje, puede tardar entre 3 y 6 meses en descomponerse, según humedad, oxígeno y temperatura.

¿Son tóxicas las bolsas de compost?

No. Están hechas de insumos naturales y diseñadas para desintegrarse sin liberar químicos peligrosos. Su ventaja es que no dejan rastro contaminante.

¿Qué alimentos son compostables?

Frutas, verduras, cáscaras de huevo, restos de pan, café, té, legumbres cocidas y algunos huesos pequeños. En compostaje doméstico conviene evitar grandes cantidades de carnes, grasas y aceites porque dificultan la descomposición.

¿Cuál es la diferencia entre las bolsas compostables y las biodegradables?

  • Compostable: desaparece totalmente en un tiempo determinado y se convierte en abono útil (en condiciones de compostaje).
  • Biodegradable: puede degradarse, pero no siempre en condiciones controladas ni en nutrientes; puede dejar microplásticos.

¿Cómo identificar el plástico compostable?

Busca símbolos de compostaje (planta brotando, círculo con hojas) o el sello de certificación. Suele verse más opaco/mate y no huele igual que el plástico común.

¿Dónde van las bolsas compostables?

Al compost domiciliario si tienes, o a centros de compostaje industrial cuando existan en tu ciudad. Nunca al reciclaje de plásticos, porque contaminan ese flujo.

¿Cuánto tarda en descomponerse una bolsa compostable?

En condiciones industriales: 90 a 180 días. En compostaje casero: 3 a 9 meses, según el clima y los cuidados del compost.

¿Qué bolsas no son reciclables?

  • Bolsas plásticas muy delgadas (sin identificación de material).
  • Bolsas metalizadas (ej. snacks).
  • Bolsas multicapa (plástico + papel o plástico + aluminio).

¿Qué no es compostable?

  • Vidrio, metales y plásticos convencionales.
  • Residuos químicos.
  • Pañales y toallas sanitarias.
  • Aceites y grasas en exceso.